- Sólo lectura.
- Lectura y edición.


El fenómeno youtube merece una consideración especial dentro de las aplicaciones de Internet, por su trascendencia social y sus múltiples usos. Dentro de este amplio fenómeno, quiero destacar aquí aquellas personas que, gracias a esta Web, han alcanzado la fama de la noche a la mañana. Estos son algunos ejemplos llamativos:
Adam Bahner: Más conocido como Tay Zonday, alcanzó la fama gracias a un video colgado en youtube en verano de 2007, con su canción “Chocolate rain”, que cuenta con más de 45 millones de visitas. Desde entonces, Tay Zonday ha aparecido en numerosos programas de televisión en Estados Unidos y ha protagonizado varios spots de publicidad. Este es el video en cuestión:
Susan Boyle: Esta mujer escocesa, participante del programa “Britain’s got talent” saltó a la fama mundial gracias a los videos de dicho programa que sus fans colgaron en youtube. Recientemente ha sido lanzado al mercado su primer álbum: “I dreamed a dream”. Aquí tenéis un video de su participación en el concurso:
Estos tres ejemplos nos dan una muestra de la fuerte repercusión social que puede tener Internet y sus múltiples mecanismos de comunicación y divulgación de la información, como es el caso concreto de youtube. Cuidado con lo que publicamos en la Web :).
El fenómeno de las redes sociales está cada vez más extendido, existiendo redes sociales específicas destinadas a numerosos fines: para jóvenes, profesionales de distintos sectores como la salud, seguidores de un determinado partido político, etc. Estas son algunas de las redes que más me han llamado la atención:
Información: http://ww2.yuwie.com/yuwie.asp?r=111215
La expansión de la tecnología web 2.0 en el mundo empresarial es una realidad palpable a distintos niveles. De entre sus posibles usos, quiero destacar principalmente tres:
· E-learning. La preocupación de las empresas por la formación es cada vez mayor, especialmente en un entorno altamente cambiante y lleno de incertidumbre como la sociedad red. Los entornos educativos no presenciales, elaborados a través de web 2.0, presentan importantes ventajas, entre las que considero destacables:
o Eliminación de barreras geográficas y temporales, permitiendo el acceso a los recursos formativos desde cualquier lugar.
o Actualización continua de contenidos y reducción de costes.
o Habituación del empleado en el uso de las nuevas tecnologías e inmersión en un entorno web 2.0.
o Creación de entornos colaborativos, como foros, debates, etc.
Por otro lado, los consumidores se sienten escuchados y una actitud receptiva ante las críticas por parte de la empresa puede ayudar a mejorar su imagen ante los consumidores. En este enlace podéis encontrar más información:
http://e-comunicacion.blogspot.com/2009/01/web-20-y-empresa-10-razones-por-las-que.html
Por otro lado, la participación de las empresas en redes sociales como Facebook o Myspace, a través de sus propios perfiles corporativos, les permite establecer, igual que en el caso de los blogs, una retroalimentación y un contacto directo con sus consumidores, ofreciendo una imagen más cercana al cliente y abierta, que puede traducirse en un incremento de la fidelidad de marca en muchos casos. Por ejemplo, si entramos en el perfil de la empresa Coca-Cola en Facebook, podemos ver que tiene más de 4 millones de admiradores: http://www.facebook.com/cocacola
Por último, un artículo interesante sobre el uso de las redes sociales en el mundo empresarial: http://www.tendencias21.net/El-uso-de-redes-sociales-dentro-de-la-empresa-mejora-los-resultados_a2067.html
Un asunto que, sin duda, preocupa cada vez más a los usuarios de redes sociales, es el uso que se hace de su información personal y el grado de confidencialidad y seguridad de los datos publicados. A priori, es evidente que un espacio como Facebook, Tuenti o Twitter, es público y el acceso a nuestra información es relativamente sencillo, pero he querido indagar un poco más en el tema y estas son las primeras conclusiones:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7918839.stm.
http://www.eweekeurope.es/noticias/seguridad-en-facebook--10-consejos-para-estar-protegido-775